26 Ago 2022
El alternador automotriz es una pieza vital en la mecánica, porque da la facilidad que el carro arranque, además de generar electricidad para la recarga de la batería. Su fin es producir la suficiente corriente para que el motor funcione, transformando energía mecánica en eléctrica.
Se activa cuando el motor está en marcha, debido a la energía acumulada en la batería. En ese momento comienza a producir electricidad y luego la almacena en la batería, con ello se distribuye a los faros, motor, aire acondicionado, entre otros. Allí radica la importancia de su óptimo estado y mantenimiento, pues muchos instrumentos dependen del alternador.
Al generar energía eléctrica mediante el movimiento entre un conductor y un campo magnético, se produce la corriente por inducción. El rotor es activado por la corriente que viene desde la batería, es ahí donde la bobina del rotor crea un campo electromagnético que induce una corriente alterna en el estator que la conforman tres bobinas.
La corriente es alterna y el auto funciona con corriente directa, por ello esta debe ser transformada con la ayuda del puente rectificador o diodera.
>>>> Mira las promociones que tenemos para ti <<<<
En Cordaez sabemos que se debe realizar el mantenimiento del alternador automotriz para evitar accidentes en medio del camino y que el carro arranque en el momento deseado. Si un alternador falla puede que la batería también lo haga y esa es una de las razones por las que se dañan.
Asimismo, para que las partes electrónicas del vehículo funcionen sin ningún inconveniente, podemos decir que el alternador es el corazón de un auto pues es el encargado de recibir, generar y transmitir la energía eléctrica a todos los sistemas eléctricos de un vehículo a motor.
Partes del alternador automotriz
Las partes de un alternador automotriz son las siguientes:
La vida útil del alternador del carro es de 150.000 y 250.000 kilómetros. Sabemos que los mecanismos que poseen piezas móviles están expuestos a un desgaste que con el transcurrir del tiempo puede llegar a ocasionar una avería, por ello habría que cambiarlo.
Aunque en ocasiones la falla no sea del alternador y solo es necesario cambiar o ajustar algunas de las piezas que lo hacen funcionar, como por ejemplo: la correa de arrastre, la polea de tensado, el regulador eléctrico o los anclajes de motor.
El alternador automotriz al estar conectado con otros sistemas del vehículo, puede generar dificultades mecánicas. Para saber si el alternador está fallando se debe estar atento a las siguientes señales:
Luz de advertencia
Cuando la luz prende por un segundo y luego se apaga o enciende solo cuando se activan distintos accesorios del vehículo. Si el alternador no está en óptimas condiciones el voltaje subirá o bajará de su nivel eficiente y con eso la luz de advertencia se encenderá.
Intensidad de las luces
Si las luces delanteras pierden intensidad es señal que el alternador automotriz no está funcionando de la mejor manera. También cuando los indicadores del tablero, al igual que velocímetros y tacómetros dejan de trabajar de manera inesperada.
Batería muerta
Cuando un alternador empieza a no rendir, la batería pierde su potencia, dado que el alternador es quien se encarga de mantenerla cargada. Es necesario mencionar que si el alternador es el que está fallando en recargar la batería, el auto dejará de trabajar. Ahora si el auto sigue funcionando, es muy probable que el problema esté en la batería.
Conexiones dañadas o rotas
Si algún cable o pequeño alambre está roto o dañado, reducen la energía producida por el alternador. Cuando pasa esto las luces están muy brillantes.
Si detectas estas señales en tu auto, hay que ejecutar el mantenimiento del alternador automotriz. Nuestra recomendación es que, si no se tiene mucha idea de mecánica, pase por nuestro taller para que los profesionales más aptos sometan al vehículo a una revisión óptima y detecten el problema. Puedes visitarnos o cotizar el servicio que deseas.
Contamos con talleres en Surco y Pueblo Libre.